Entradas

Caracteristicas de la Filosofia Moderna

Características principales de la filosofía moderna  La filosofía moderna supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo, y una ruptura radical con la tradición medieval, que defendía que solo desde la fe, se puede llegar a conocer la verdad.  Dios era el centro del universo, pero el pensamiento moderno lo despoja de su situación privilegiada y ahora es el ser humano el que ocupa ese lugar. La disputa medieval entre razón y fe, deja de ser el principal problema de la filosofía, porque lo que preocupa al filósofo moderno, es el conocimiento, qué se puede conocer, cuáles son sus límites, qué es real, es posible conocer la verdad.  Todas estas cuestiones son abordadas desde diferentes planteamientos, pudiéndose distinguir 3 corrientes dentro de la filosofía moderna: racionalismo, empirismo e idealismo.  Primero haremos un breve repaso de las principales características de la filosofía moderna: Supremacía del ser humano, frente a las cuestiones religiosas  El s

EL RACIONALISMO

          EL RACIONALISMO   El Racionalismo es la corriente filosófica que confía en el uso de la razón para alcanzar el cto y no recurre a las sensaciones, a los sentimientos ni a la superstición. En sentido historiográfico se utiliza para designar a una corriente filosófica desarrollada en Europa en el siglo XVII y sus principales representantes son: Descartes, Spinoza, Malebranche y Leibniz. Las principales carácterísticas del Racionalismo son las siguientes:             Plena confianza de la razón como fuente de conocimiento :                Los racionalistas consideran que la razón es una e igual en todos los hombres y que su fruto es el                cto o la sabiduría humana. Esta confianza se basa en que el orden del pensamiento o la razón y el                de la realidad son necesarios y se corresponden mutuamente.                 La experiencia les crea desconfianza    y es llevada a un segundo plano a la hora de alcanzar el                        conocimiento.            

EL EMPIRISMO

  EL EMPIRISMO El Empirismo es una corriente filosófica que considera a la experiencia sensible como la principal fuente del conocimiento. En este sentido el Empirismo tiene una larga tradición histórica que puede remontarse a Aristóteles, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham o Roger Bacón . En sentido historiográfico, por Empirismo hacemos referencia a una de las dos corrientes fundamentales de la filosofía moderna, desarrollada principalmente en las Islas británicas durante los siglos XVII Y XVIII. Los filósofos empiristas más destacados fueron los siguientes: Locke, Berkeley y Hume Las ideas principales del Empirismo son las siguientes : La experiencia :La experiencia es el origen y también el límite del conocimiento: para los empiristas la mente es una página en blanco antes de la experiencia, lo que quiere decir que todo nuestro conocimiento procede de la percepción sensible o experiencia, negando la existencia de ideas o conocimientos innatos en el entendimiento y reaccionando as

EL IDEALISMO

  EL    IDEALISMO Es toda doctrina filosófica que parte de las ideas para determinar la acción y concebir la realidad. Podemos distinguir un idealismo ético o político y un idealismo propiamente filosófico ya sea metafísico o antropológico. Esta concepción filosófica aparece en autores de la filosofía moderna como Descartes, Berkeley, Kant o Hegel. El idealismo ético o político considera que el fundamento del comportamiento humano son los ideales. El idealismo filosófico se caracteriza por tomar como punto de partida de la reflexión filosófica el yo, el sujeto o la conciencia. Así, el idealismo comienza con el sujeto como punto de partida del conocimiento (aspecto epistemológico) y como punto de partida de la reflexión acerca de la realidad (aspecto metafísico). Es frecuente remontarse a San Agustín como primer filósofo idealista, ya que fue el primer en destacar la realidad de la persona o la intimidad como punto de partida del conocimiento. Pero como ya hemos dicho anteriormente, e

FILOSOFÍA POLÍTICA Y LA ÉTICA

  FILOSOFIA   11° AÑO LECTIVO 2024 LEÓN MAURICIO MAFLA MÁSMELA.     DOCENTE EJE TEMÁTICO ¿QUIEN SOY YO?   1. FILOSOFÍA POLITICA   2. LA    ETICA DESEMPEÑO Comprende de manera razonada temas fundamentales, en su vida cotidiana, como la felicidad, la libertad, asesinato, guerra, el aborto, la                   - eutanasia, etc. El objetivo es que el estudiante realice una reflexión filosófica a partir de la temática propuesta, de acuerdo a su contexto y vivencias propias fundamentadas en la indagación filosófica. NÚCLEO TEMÁTICO: CONOZCO MIS RAICES  Y LAS COMPARTO  CON MI ENTORNO   FILOSOFÍA POLÍTICA Y LA ÉTICA 1.   Glosario 1.     Filosofía política *La Justicia *La libertad *La libertad Política *La democracia *El Estado 2.     La Ética *Ética y moral * El bien y el mal *La felicidad *El sentido de la