EL IDEALISMO

 

EL  IDEALISMO

Es toda doctrina filosófica que parte de las ideas para determinar la acción y concebir la realidad.

Podemos distinguir un idealismo ético o político y un idealismo propiamente filosófico ya sea metafísico o antropológico. Esta concepción filosófica aparece en autores de la filosofía moderna como Descartes, Berkeley, Kant o Hegel.

El idealismo ético o político considera que el fundamento del comportamiento humano son los ideales.

El idealismo filosófico se caracteriza por tomar como punto de partida de la reflexión filosófica el yo, el sujeto o la conciencia. Así, el idealismo comienza con el sujeto como punto de partida del conocimiento (aspecto epistemológico) y como punto de partida de la reflexión acerca de la realidad (aspecto metafísico).

Es frecuente remontarse a San Agustín como primer filósofo idealista, ya que fue el primer en destacar la realidad de la persona o la intimidad como punto de partida del conocimiento. Pero como ya hemos dicho anteriormente, el idealismo es una concepción propia de la filosofía moderna y está presente en autores como Descartes o Berkeley.

La filosofía de Descartes es idealista puesto que fundamente el conocimiento a partir del cogito, el pensamiento o la conciencia.

En Berkeley encontramos un tipo de idealismo más radical que calificaríamos de subjetivo o psicológico, y que reduce toda la realidad o el ser a lo percibido por el sujeto. Con su idealismo Berkeley niega la existencia de la realidad material, es por lo tanto un idealismo inmaterialista.

En el Siglo XVII surge el idealismo trascendental de Kant de carácter epistemológico. Para Kant el conocimiento es fruto de la síntesis entre lo dado en la experiencia y la actividad del sujeto cognoscente. Pero en esta síntesis entre el sujeto pone condiciones, las de la sensibilidad y las del entendimiento que son a priori.

Finalmente, el idealismo se acentúa en el Siglo XIX con el idealismo alemán y su mayor representante Hegel. Este idealismo se califica de absoluto en la medida en que el mundo o la realidad es producto de la Idea o Razón Absoluta.

La filosofía de Hegel es el último gran sistema de la filosofía moderna. A partir de aquí surgieron múltiples corrientes filosóficas carácterísticas de la filosofía contemporánea entre las que también encontramos posiciones idealistas (Husserl y la Escuela de Marburgo)


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El tema me pareció interesante ya que pude entender más sobre las teorías filosóficas, que para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la consciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.
    Y entendí que necesariamente el idealismo no es precisamente antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del observador.
    Att: Eucardo González Gómez 11-4

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy buen tema y lo que entendí fue que el idealismo es la tendencia de idealizar la realidad y por otro lado es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobre natural diría yo.

    En pocas palabras se refiere a todas las teorías que afirma que el mundo externo no existe independientemente de la mente humana.

    Santiago guacheta Jaramillo 11-4

    ResponderEliminar
  5. El idealismo es un conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.

    ResponderEliminar
  6. Juan david acosta hernandez a mi este tema del idealismos me parece muy interesante ya q nos dice q el idealismo se basa en la realidad o aspecto metafisico del mundo tambien que hay varios tipos de idealismos

    ResponderEliminar
  7. Ademas, podemos incluir las características del idealismo:
    Requiere del intelecto que le permite formar una idea determinada de las cosas que percibe a través de los sentidos.
    La razón no se identifica con lo finito o material sino que alcanza lo infinito, como puede ser la concepción de la existencia de Dios.
    La manera de conocer la realidad, es decir, a los objetos en sí mismos, es por medio del intelecto y a través de la experiencia.
    No se conforma con lo que en apariencia perciben los sentidos sino que está ligado a una realidad superior de la consciencia del ser

    Mariajose Martinez Perez 11-4

    ResponderEliminar
  8. Conjunto de corrientes filosóficas que niegan realidad al objeto del conocimiento, es decir, que niegan la existencia de cosas independientes de la conciencia.
    Simón larrahondo 11-3

    ResponderEliminar
  9. Me gustó el tema y lo bien explicado que está, pude entender bien lo que es el idealismo.
    Harold Rivas 11-4

    ResponderEliminar
  10. Loren ulabarry carabali 11-4

    Idealismo Forma la idea en la mente y forma el concepto de que son las cosas que veamos. Esto lo hacemos por Medio de los sentidos ,

    ResponderEliminar
  11. En conclusion el idealismo, supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la consciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. El materialismo rechaza el idealismo.

    Nicolás Ortiz 11-4

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno profe .
    Valentina peña zapata 11-3

    ResponderEliminar
  13. El tema me pareció muy chévere y se me hizo muy interesante saber un poco mas de su historia
    Luna Medrano 11-4

    ResponderEliminar
  14. Hola buenas tardes, mi nombre es Jackson Delgado de 11-1 y mi apreciación sobre el tema es el siguiente.
    Con respecto al que es el idealismo, es una de las principales vertientes del pensamiento filosófico cuya historia se remonta a los filósofos de la antigua Grecia. El idealismo propone que las *Ideas* son independientes de la materia. También, se le considera toda doctrina filosófica qué parte de las ideas para determinar la acción y concebir la realidad. (Aunque no todos los filósofos piensan igual, otros toman elementos tanto del idealismo como del materialismo)

    ResponderEliminar
  15. El tema me pareció importante por que habían muchas cosas de las que no sabia acerca del idealismo pero ya no tengo dudas

    Geraldin rodriguez ortiz 11-3

    ResponderEliminar
  16. También podemos ver la ideología del idealismo la cual está interviene y justifica dirigiendo los actos personales o colectivos de los grupos o clases sociales, a cuyos intereses sirve, pretende explicar la realidad de una forma asumible y tranquilizadora, pero sin crítica, funcionando solo por consignas y lemas.
    María del Mar Ordóñez Acosta 11-4

    ResponderEliminar
  17. Estudiante: Sara Yineth Mosquera
    Grado: 11 - 4
    Nota:
    Se interpreta que, el idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el fundamento del ser y del verdadero conocimiento. Se dice que es un conjunto de teorías porque el idealismo ha sido desarrollado, revisado y criticado por muchos filósofos y pensadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EMPIRISMO

Caracteristicas de la Filosofia Moderna

EL RACIONALISMO