Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

EL RENACIMIENTO

Imagen
  El Renacimiento El renacimiento fue una nueva manera de ser y estar el hombre en el mundo.  Esta nueva situación implicó un cambio profundo en la historia, en el pensamiento y en las acciones del hombre. Filosofía renacentista :  El  humanismo  surgió en las  ciudades estado del norte y centro de la Italia  de finales del S.XIV y principios del S.XV. Desde allí, rápidamente (S.XV- XVI) se extendió por toda Europa y se configuró como el pensamiento predominante, rompiendo radicalmente con la corriente medieval imperante hasta el momento. Asimismo, en esta corriente destacaron tres autores originarios:  Francesco Petrarca (1304-1379) con su obra El Cancionero,   Giovanni Boccacio (1313-1375)  con su obra Decamerón y Dante Alighieri (1265-1321) con su obra La Divina Comedia. Y, poco después sobresaldrán otros, como: Lorenzo Valla (1407-1457), Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), Erasmo de Rotterdam (1466-1536), Nicolas Maquiavelo   (1469-1527), Tomás Moro (1478-1535) Juan Luis Viv

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MODERNA semana 1

Imagen
  Introducción a la Filosofía Moderna Este periodo corresponde a la tan importante edad moderna, que se caracteriza por el espíritu nuevo, aquel espíritu revolucionario que desafía al espíritu de la escolástica.     Esta es una época con fuerza de crítica y autonomía para pensar, que manifiesta todos los movimientos intelectuales o del pensamiento. Su característica general radica en que comprende el renacimiento y la reforma protestante como parte de ella.             PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA MODERNA   Autonomía del pensar Este describe el abandonamiento de las reglas y métodos tenidos como indiscutibles y el establecimiento de sus propias normas de verificación (comprobación empírica, duda metódica, coherencia racional y demás).   Libertad de razonar Esta resuelve la disputa entre la Fe y la Razón siendo esta ultima la que prevalece en este principio ya que el hombre busca despojarse de la influencia religiosa y de lo sobrenatural dándole paso así a lo humano, a lo terrenal y a lo